Fusilamiento del anciano sacerdote Francisco Vela, por dar la Santa Misa. Jalisco, México en 1927.
México esconde uno de los mayores genocidios hacia católicos en América: la guerra Cristera, una persecución hacia la Iglesia Católica, clérigos, sacerdotes y todo católico mexicano que se negase a apoyar la Ley Calles, una ley anti católica impuesta por el presidente Masón Grado 33 Plutarco Elías Calles, un genocidio calculado en un cuarto de millón de mexicanos asesinados por defender su fé y su Iglesia. Además, todas las Transformaciones de México desde la Independencia, han llevado persecución, saqueo, expropiación y destrucción hacia la Iglesia Católica por parte de sus protagonistas, y la destrucción de todo vínculo con España, además de ignorar todo lo que tenga que ver con la herencia hispánica en el pueblo mexicano.
Por Gustavo Rico
La historia de México es un tema fascinante, ya quisiéramos nosotros en Centroamérica tener un país con tanta riqueza cultural e histórica cómo la de México. Pero de toda su historia, hay una gran parte que se esconde, no solo a los propios mexicanos, sino al mundo entero.
La masonería en el poder en México, se ve como algo inexistente, pero cuando escuchas entrevistas a miembros de sus Logias, escuchas repetidamente cómo se jactan de casi todos los cambios, leyes y constituciones que se han venido dando desde el siglo XVIII hasta nuestros días, al igual que en casi todos los países de las Américas, entonces, te pones a pensar si realmente ellos dominan en la sombra todo el continente, es decir, pareciera que vivimos bajo sus leyes y constituciones desde el siglo XVIII.
Sacaron a España de nuestras tierras, y dejaron a una Iglesia Católica casi en quiebra, algo que no parece ser coincidencia, cuando ves que en todos los países han actuado de forma idéntica y al unísono.
Pero, como siempre expreso antes de entrar en el tema, no son todos los masones quienes están incluidos o son participes en éstos cambios, en la Masonería hay excelentes empresarios, hombres comunes que entran a sus respectivas Logias buscando esa iluminación que la Masonería ofrece a los profanos, como nos llaman a los que no pertenecemos a ésta sociedad secreta, que los masones llaman discreta.
Los masones que están detrás de éstos cambios en el mundo a través de los siglos son un grupo muy, muy reducido, pocos pertenecen a las Américas, según expertos en el tema quién mandata siempre son anglosajónes o judíos azquenzies (nacidos en Europa).
Lo que sí tienen en común todos los masones del planeta, es que están todos excomulgados por la Iglesia Católica de forma automática, desde siempre.
Dato que lo hacen saber por lo menos en la Gran Logia de Argentina, donde leyeron un formulario en el programa Recorridos. Es un pequeño detalle que poca gente conoce y debería de ser público, porque por lo menos a uno como católico se nos prohíbe apoyar las Leyes de ésta organización secreta o discreta.
Actualmente existe un pleito entre México y España, un pleito muy infantil creado en ese guión de una falsa defensa por la integridad del país y de su pueblo, y la eterna lucha de la dignidad y el respeto a los pueblos indígenas, cómo si los presidentes mexicanos fueran representantes eternos de éstas civilizaciones, y como si los gobiernos federales nunca hubiesen montado guerras en sus propios países matando a sus propios ciudadanos.
Los gobiernos de México siguen jugando a ser las víctimas luego de más de 500 años desde que llegaron los españoles a nuestras costas de América. Y, es que esa historia de la Leyenda Negra de España nos la han contado desde siempre, no sólo en México, en toda América.
Por eso hay tanto izquierdista resentido, y por eso la mayoría de escritores de historia o historiadores no son de izquierda, porque quién conoce la historia, conoce las mentiras montadas por la izquierda atea y violenta, que no es toda la izquierda que existe hay que aclararlo, hay mucho izquierdista que no es ateo ni radical.
Por lo general las izquierdas de países como: Chile, Uruguay, Costa Rica, Guatemala entre otros, son izquierdas muy moderadas, en comparación con otros países donde sus líderes son ex guerrilleros que en su juventud estuvieron involucrados en secuestros, asesinatos y atentados terroristas.
Pareciera que el estereotipo perfecto para la izquierda mexicana es el actor de Marvel Tenoch Huerta, un actor que escribe en sus redes sólo quejas por ser moreno: en su perfil de Twitter, hoy X, coloca: Prieto y resentido, además de ser miembro de un grupo llamado Poder Prieto… Hay que recordarle al señor Huerta que en México han habido muchos artistas de origen indigena mucho antes que él, y con rasgos más indígenas que los de él, y que realmente tuvieron que pasar hambre y penurias para forjarse un nombre en la vida del espectáculo mexicano y a veces también mundial, y hasta la fecha no viven quejándose de sus genes ni de su color de piel, si no que están muy orgullosos de serlo.
Éste pleito entre México y España no es nuevo, ya el llamado padre de la Patria: José Maria Morelos y Pavón, en 1812 redactó el sentimiento de la Nación, donde exigía la ruptura de todo vínculo con España, y retoma los principios constitucionales de Igualdad, Soberanía y los Derechos del Hombre, discurso calcado de sus pares franceses.
Por ello no es de extrañar que el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador exigiera al rey de España una disculpa por lo que él llama la Conquista de México y sus crímenes, cómo si Andrés Manuel López Obrador representara a los indígenas originarios.
Hay que recordarle que México no existía cuando llegaron los españoles, era una tierra llena de cientos de pueblos indígenas, muchos de esos pueblos eran cruelmente maltratados, y especialmente los niños sacrificados y comidos por los Mexicas.
Cómo dato que no se menciona mucho, los Mexicas sacrificaban día y noche, a mujeres jóvenes, hombres y niños de los pueblos conquistados o bajo su yugo, a los cuales mantenían en cautiverio como gallinas en jaulas, jaulas hechas de ramas, donde pasaban en posición casi fetal, ya que no había espacio para moverse, además de comerlos luego de ser sacrificados, el plato típico de México el Pozole, se hacía por los Mexicas con carne humana.
En el periodico El Financiero (13 de noviembre de 2022) redactan una nota al respecto, acá una parte de esa noticia:
En el siglo XVI, cuando los españoles ya tenían bien digerido su espanto con palabras como “anticristiano” y “salvaje”, Fray Bernardino de Sahagún describió un plato ritual con maíz llamado tlacatlaolli (traducido como ’maíz de hombre’) en Historia general de las cosas de la Nueva España, el cual se preparaba con carne de personas que habían sido sacrificadas en ceremonias:
“Cocían aquella carne con maíz, y daban a cada uno un pedazo de aquella carne en una escudilla o caxete, con su caldo y su maíz cocida”.
Bernardino de Sahagún es bastante descriptivo, incluso menciona que le enviaban un muslo a Moctezuma y lo demás se repartía entre personalidades principales.
En ese momento aún no se le llamaba pozole, según el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, la palabra viene del náhuatl pozolli, y éste a su vez de tlapozonalli, que significa hervido o espumoso.
Cómo otro dato que durante siglos se escondió es que los pueblos Mexicas y Mayas entre otros, que eran más estudiados por ser los más grandes, se practicaba el homosexualismo, en el pueblo Maya era normal, incluso era un paso para que el niño se convirtiera en hombre, en cambio en los Mexicas no era bien visto, pero se practicaba igual. Y, a los hombres adúlteros, los maridos cornudos podían arrancarles la nariz con un mordisco, o quemarlos vivos mientras le arrojaban sal. Mucho de ésto puede leerse en el artículo Estudian prácticas sexuales de pueblos prehispánicos de Alberto Najar, publicado el 9 de julio del 2010 en la BBC News Mundo .
Así que los pueblos indígenas no eran tan santos como se les pinta, hay que recalcar que tampoco los españoles, los santos están en el cielo, el hombre común y pecador es el que hace la historia acá en la tierra.
En octubre del 2024 Andrés Manuel López Obrador acaba de dejar su presidencia entre aplausos y abucheos, no vamos a ahondar en su presidencia porque más adelante lo haremos, pero ese discurso resentivista, de indignación infinita hacia la Corona Española, la volvió a retomar la actual presidente de México Claudia Sheinbaum, quién ha creado un gobierno Morenista calcado al de su predecesor, completamente de izquierda radical, donde sólo ellos hablan con la verdad y nadie más tiene derecho de expresar lo contrario, o contradecirlos, incluso se niegan a dialogar con opositores políticos, ya que solo ellos son dueños de la verdad absoluta y sólo ellos representan al pueblo mexicano.
En México los héroes te los dice y enseña el gobierno en las escuelas públicas y privadas, los héroes llevaban plumas y los malos escopetas.
También le enseñan a los niños quienes son los presidentes buenos y quiénes son los presidentes malos, a quienes hay que honrar y a quienes odiar.
Obviamente el presidente bueno y pintado como el máximo mexicano a adorar y tener en el más alto pedestal, es Benito Pablo Juárez García, conocido cómo el Benemérito de las Américas, o simplemente Benito Juárez.
El título de Benemérito de las Américas, es un título que implica que todos en América Latina debemos de tenerlo como una persona venerable.
También es el máximo miembro de la Masonería de América Latina, busto que se encuentra en casi todas las logias y monumentos de todos los países de habla hispana, en El Salvador, o mejor dicho en San Salvador, su busto está ubicado frente a la entrada principal de la Universidad Nacional, donde se lee su lema: “El derecho ajeno es la paz”, lema que según historiadores creen que Benito Juárez se inspiró o literalmente le robó la frase al filósofo y escritor alemán Immanuel kant, de su texto: La Paz Perpetúa, donde menciona una frase muy parecida a la de Juárez, y la cual fue escrita mucho tiempo antes que Benito Juárez.
Se sabe que Benito Juárez era un ávido lector y la mayoría de libros que leían en México en su época provenían de Europa.
En Nueva España, la Corona Española y la Iglesia Católica estaban de la mano, al igual que en Europa, un binomio de reyes, virreinatos y otras formas de gobierno que duró 14 siglos.
En América duró 3 siglos, y en esos tres siglos sentaron las bases y ciudades que aún predominan en nuestros países, la Iglesia manejaba la educación con universidades que muchas aún predominan en América, hospitales de primer mundo, y colegios que enseñaba a los futuros gobernantes desde leer y escribir, hasta leyes y medicina. Ya que la Iglesia Católica fundó el sistema educativo y el método científico, y lo enseñó tanto en Europa como en las Américas.
El divorcio no existía, y los cementerios eran administrados por la iglesia también, al igual que centros de ayuda a gente pobre o indígenas, y toda la cadena de hospitales y centros de asistencia.
La Corona de España recibía un dote de Nueva España, y todos eran parte de España, es decir, España se mudó a América, el total de españoles que llegaron a las Américas en dichas épocas fueron unos cien mil en total, la gran mayoría que vivió en América ya eran criollos nacidos acá, o mestizos, según datos del historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui.
España sentó las bases para todas las ciudades más importantes de las Américas, eran países ricos. Y, España estaba en constantes guerras contra Inglaterra y Francia principalmente. En cambio en las Américas las guerras nacieron cuando el sentimiento de Independencia resurgió en el continente.
Sí los ingleses o franceses nos hubiesen conquistado, simplemente no existiríamos, ya que éstos países sí crearon colonias y exterminaron indígenas con la intención de acabar con ellos. Los franceses e ingleses no le daban la ciudadanía a los pueblos conquistados, y la gran mayoría no se casaban con ellos, hay casos muy especiales como fue el caso de Pocahontas y el inglés John Rolfe, y no, John Rolfe no era John Smith a quién Pocahontas salvó la vida, John Rolfe fue un colono norteamericano.
Nueva España abolió la esclavitud antes que ninguna nación, un bula Papal (documento sellado con plomo sobre asuntos políticos y religiosos), en 1639 prohibe la esclavitud de los territorios de España y Portugal en las Américas, el rey de España prohibió asi la esclavitud en los indigenas, pero siguió usando a negros africanos en ciertas partes de México.
España junto a la Iglesia Católica cristianizó a los que pudo y a los que se dejaron, por ello da tristeza como hoy nos quieren llevar a las mismas creencias del pasado, hoy las leyes indigenistas son creadas por gobiernos de izquierda y organizaciones internacionales para volver a devolverle a los pueblos las creencias que tenían sus ancestros, una forma burda de querer revertir la cristianización católica de una forma muy disfrazada.
Los Ingleses y los franceses no se casaban con los indigenas, o los negros, tampoco los cristianizaban (obviamente pudo haber casos excepcionales, pero no era la norma como en los países de habla hispana), el hecho de que en América Latina los pueblos indigenas aún existen en abundancia, y hay países como Bolivia, Perú, México que sus poblaciones todavía permanecen casi intactas, es dato suficiente para saber que los españoles no buscaban aniquilarlos, en cambio no se puede decir lo mismo de los países como Estados Unidos o Canadá, donde los pueblos indigenas casi desaparecieron.
La narrativa en contra de España nació de los propios ingleses, ellos culpaban a España de lo que ellos mismos hacían, según el historiador Juan Miguel Zunzunegui.
Y, haciendo un paréntesis: parece que los gobiernos de izquierda o socialistas no quieren llevar progreso, pareciera que la intención es que los países sigan pobres, ignorantes, por eso les dan a su gente mucha falsa dignidad; falsa identidad; mucho Pachamama; indigenismo; orgullo propio; soberanía pero sin darles tierras; mucha autodeterminación de los pueblos; justicia ambiental; cambio climático; biodiversidad; defensa ambiental; lucha contra el calentamiento global; promoción constante de expresiones culturales; libertad a los colectivos LGBTXYZ (*); mucho plan de la tierra; pactos de la naturaleza; homenajes a pueblos indígenas; homenajes a las mujeres pioneras en sus respectivos rubros; homenajes a familias de revolucionarios y luchadores sociales; y puro blah blah blah que no se come, ni lleva comida a las mesas de los pobres, mucho menos dinero a sus bolsillos.
El presidente malo en México según la historia contada por el gobierno de México, es el General José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, mejor conocido como el General Porfirio Díaz. Porfirio Díaz fue un militar que se destacó en las guerras contra los franceses, el propio Benito Juárez lo nombró General de División: más adelante Porfirio Díaz tomaría las armas contra el Gobierno Federal de Benito Juárez, Porfirio Díaz fue un militar combativo que lo llevó a la presidencia en 1876.
Entre los logros de los 34 años que Porfirio Díaz estuvo en el poder (1876-1910, conocido como el Porfiriato) se encuentran la expansión del ferrocarril por todo el territorio de México (el 80% de los ferrocarriles de México son obra de Porfirio Díaz), el crecimiento de la Inversión extranjera y el desarrollo del capitalismo y la industria en México, la agricultura tuvo un crecimiento sin igual también.
Durante el Porfiriato (los años que estuvo Porfirio Díaz en el poder), México comienza a exportar sus productos a Estados Unidos y Europa. Porfirio Díaz también otorgó todo tipo de facilidades a empresarios extranjeros para producir en territorio mexicano, empresas que aun los mexicanos no estaban en condiciones para dichos emprendimientos.
Con la llegada de la inversión en el país por extranjeros, se montó una línea de telégrafo y teléfonos, hay una llamada grabada en vivo entre Díaz y Thomas Alva Edison. En el Porfiriato se modernizaron los puertos marítimos, nacerían más de 1200 oficinas de correos, durante el Porfiriato se vivió una relativa paz y hubo un auge económico bastante grande, el Porfiriato llevó la electricidad a México también, comenzaron a llenarse de líneas eléctricas, nacerían plantas hidroeléctricas, el empresario norteamericano nacionalizado mexicano Adolf Autrey crearía las primeras refinerías de petróleo en el país.
Durante el Porfiriato, México se convirtió en el primer productor de plata. Durante el Porfiriato nacerían empresas como: textiles, calzados, cervezas, papelería, cigarros, químicos, vidrio, cemento, alimentos entre otros… También se crearía la primera industria siderúrgica de América latina.
Gracias al ferrocarril, el gobierno comenzó a buscar la creación de productos para las exportaciones cómo: oro, plata, henequén, caucho, pieles, madera, café, frijol, vainilla, azúcar entre otros productos… Obviamente éste apogeo económico llevó a la construcción de escuelas, centros culturales y floreció el arte mexicano, al igual que artistas y escritores.
Volviendo al tema del ferrocarril, éste fue lo que comenzó a impulsar la economía por todo México, al principio las concesiones estaban a cargo de empresarios de Estados Unidos, pero luego se le concedió a empresarios de Inglaterra. Algo que no agradó a Estados Unidos, y los norteamericanos comenzaron una contraofensiva para volver a retomar el control de los ferrocarriles en México, entonces en 1909 Porfirio Díaz los nacionalizó (nacionalización que duró 82 años), en 1910 nace la Revolución mexicana que busca sacar del poder a Porfirio Díaz.
También Porfirio Díaz pagó su deuda externa con Gran Bretaña en 1884, restableciendo el crédito al gobierno de México. El acercamiento de México con Europa equilibró la balanza con Estados Unidos, Porfirio Díaz exclamó la frase a un periodico español: "Pobre México. Tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos".
Porfirio Díaz se dedicó a hacer grande a México, según varios historiadores mexicanos, el enorme y rápido crecimiento de México alertó a Estados Unidos, por su pasado de la Nueva España, y ya que Estados Unidos luego de la guerra civil, comenzó su apogeo económico que lo llevará a convertirse en la nueva potencia mundial, algunos historiadores y analistas políticos mencionan que fue cuando Estados Unidos ayudaron a montar la Revolución Mexicana, y buscar quitar del poder a Porfirio Díaz.
El presidente y general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, era masón Grado 33, pero fue de los presidentes masones de México que no tocaron, ni persiguieron a la Iglesia Católica, él no hizo lo que sus antecesores ni predecesores hicieron contra la Iglesia, en vez de eso se decidió a convertir a México en un país grande y fuerte económicamente.
Porfirio Díaz está inscrito en el Rito Escoces, Antiguo y Aceptado de México, y su trabajo es bien conocido en el Supremo Consejo Antiguo y Aceptado de México. Además, sale en la lista de oficiales de la Asociación de Veteranos de la Masonería de la Costa del Pacífico de Estados Unidos, libro de 82 páginas que registra la actividad de masones miembros entre diciembre de 1879 y enero de 1901 (información recabada en la página: presidentes masones MX de YouTube).
Para comenzar a conocer la caída de Porfirio Díaz, entendamos de donde resurgió la famosa Revolución Mexicana, la gran llamada Tercera Transformación de México que con tanto orgullo y pompa se pregona en el país del norte.
Para eso leamos un poco de lo que nos cuenta el escritor e historiador de México Juan Miguel Zunzunegui:
Titula una de sus ponencias con: “Revolución Mexicana Made In USA”, reconociendo que es parte de la historia de México menos estudiada de forma correcta y profunda.
Historia que no se estudia, ya que siempre se vende la historia del clásico mito revolucionario, que la revolución es el pueblo unido como un solo ser, y que eso no pasa nunca, que es muy poco probable la historia que el pueblo se levante contra el gobierno tiránico etcétera… Y, menciona que para entender la historia, hay que entender a Francisco I. Madero (masón y espiritista) del 20 de noviembre de 1910.
“Vámonos un año antes para entender las verdaderas causas de la Revolución, y es que resulta que en Octubre de 1909, el presidente de México Porfirio Díaz se entrevistó con el presidente de Estados Unidos: William Howard Taft, la primera conferencia binacional entre México y Estados Unidos, y fue una reunión muy interesante, porque solo había tres personas: el presidente Porfirio Díaz, el presidente William Taft y Krill el traductor, por el cual sabemos más o menos lo que pasó y se habló en esa reunión”.
“Y, estamos hablando de una entrevista en 1909, en la que el presidente William Taft (1) básicamente le pidió al presidente Porfirio Díaz que entregara la soberanía mexicana a lo que él se negó. Y, entonces fue derrocado.
William Taft le pidió arrendar territorio en la Bahía de Magdalena para hacer una base militar para estar ahí cerca de Centroamérica, Y Porfirio Díaz dijo que no; el presidente Taft le pidió negar asilo político a un presidente derrocado por Estados Unidos en Guatemala, y Porfirio Díaz le volvió a contestar que no; el presidente William Taft le pidió detener el proyecto del canal ferroviario de Tehuantepec, porque sería una competencia tremenda para el de Panamá, y Porfirio Díaz volvió a decirle que no; William Taft le pidió al general Porfirio Díaz que México le diera menos concesiones petroleras a los ingleses, a Whitman Pearson, para así dárselas a Rockefeller, a lo que Porfirio Díaz volvió a decirle que no; William Taft exigió devaluar la moneda, a lo cual cuentan que Porfirio Díaz sacó un billete de dólar y una moneda de plata mexicana, y la aventó encima de la mesa, y le dijo ´Cuántos dólares me van a dar por un peso´”. Explica el historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui.
“Ésto fue en octubre de 1909, el presidente norteamericano como parte del proyecto de expansión de Estados Unidos necesitaba violar la soberanía nacional, y el presidente Porfirio Díaz hizo lo que solía hacer, defenderla. Y, bueno, pues Francisco I. Madero es el tonto útil de esta historia, que siempre los hay sobre todo, en las historias que tienen que ver con una Revolución, porque es a Francisco I. Madero al que los norteamericanos estando en San Antonio y en San Luis lo van a patrocinar, le van a dar indicaciones, le van a financiar su Revolución… Luego, él se creyó soberano, y evidentemente cuando no le funcionó a los gringos, lo quitaron, porque Madero llega al poder con apoyo norteamericano, ya en el poder se sintió soberano, amo y señor, y se le olvidó que tenía patrones, tampoco quiso hacer las concesiones que no quiso hacer Porfirio Díaz, y así como lo pusieron en el cargo, así lo quitaron; con la famosa Decena Trágica. La Decena Trágica no es otra cosa más que Estados Unidos quitando del Poder al tonto útil que les ha dejado de ser útil”. Finaliza el historiador Juan Miguel Zunzunegui.
Porfirio Díaz renunció a su cargo el 25 de mayo de 1911, y se exilia en París donde muere el 2 de julio de 1915, sus restos mortales no han sido repatriados aún a su natal Oaxaca, donde él quería que sus restos terminaran enterrados a la par de la Iglesia Soledad de Oaxaca, todos los gobiernos incluyendo el de Andrés Manuel López Obrador se han negado a la repatriación de sus restos a México.
Hace unos años el noticiero Milenio titula una nota: “AMLO descarta repatriar restos de Porfirio Díaz”, y es que para muchos mexicanos él fue el mejor presidente de México, pero menos para los Liberales, quienes aún le llaman dictador por haber estado 34 años en el poder, Benito Juárez estuvo 14 años y ya no pudo reelegirse porque se murió en el poder (1858-1872). Andrés Manuel López Obrador es profundamente Juarista, Masón y Liberal, como veremos más adelante. En México los gobiernos fomentan tanto el odio a España como a Porfirio Díaz.
Porfirio Díaz durante la Revolución Mexicana perdería sus propiedades, murió en el exilio en París en un apartamento en el edificio 26, sobre la avenida Foch, a pocos metros del Arco del Triunfo y del bosque de Boulogne, se supo que donó su salario como ex presidente a la escuela militar.
Murió sin los lujos de su amado México, un México que debería de agradecerle lo grande que llegó a ser con él a la cabeza.
Sus propiedades no son museos como las propiedades de otros miembros de la historia de México, especialmente de la Revolución mexicana, que yo sepa no hay calles o monumentos en su honor, su historia al igual que su imagen se ha querido borrar de la historia de México.
Sus antiguas propiedades son casas a punto de derrumbarse y su legado es visto sin darle el honor y lugar que corresponde.
Las propiedades de Porfirio Díaz son ignoradas al igual que la casa colorada o la casa roja, hoy en día es una casa particular, y fue la casa donde vivió la Malinche, la novia indigena de Hernán Cortez, quién fuera su traductora y la madre de Martín Cortés Malintzin, quién podría tildarse del primer mexicano, ahí en esa casa nació el mestizaje de México y de América. La Malinche fue dada junto a otras 20 mujeres como esclavas por los indígenas de Tabasco a los españoles, Hernán Cortes la tuvo como intérprete y luego como su mujer, algo parecido a la historia de Pocahontas, pero como en este caso es de un español y una mujer Nahua, ni México ni la historia les han querido darle la importancia que se merece. A la Malinche, o doña Marina, los mexicanos la toman como burla, como traidora de los mexicas, ella representa lo malo según los gobiernos liberales mexicanos, en donde el gobierno te dice quienes son buenos y quiénes malos día a día.
William H. Taft 14vo presidente de Estados Unidos:
-La masonería era una tradición en la familia de Taft. Su padre, Alphonso Taft, era un miembro destacado de la Logia Kilwinning N.° 356 en Cincinnati y dos de los hermanos de William ya habían sido criados como masones(...).
Pero William Howard Taft no se convirtió en masón de la manera tradicional, como lo hicieron su padre y sus hermanos. En cambio, fue "hecho masón a primera vista (2)" (...).
Taft se convirtió en masón unas semanas antes de su investidura como presidente el 4 de marzo de 1909. El 18 de febrero de 1909, el Gran Maestro de Ohio, Charles S. Hoskinson, convocó una Logia Ocasional en la Catedral del Rito Escocés en Cincinnati, con el propósito de convertir al presidente electo, William H. Taft, en masón a primera vista.
Catorce Grandes Maestros de otras jurisdicciones estuvieron presentes, junto con muchos otros dignatarios masónicos. Debido a que convertir a un masón a primera vista es un evento relativamente raro (excepto, quizás, en Pensilvania, a la que Williams se refiere como una "clase en sí misma" debido a la cantidad de masones que se han convertido a primera vista), y debido a que se estaba haciendo para un hombre que iba a ser juramentado como presidente de los Estados Unidos el mes siguiente, esta fue, comprensiblemente, una ocasión notable.
El New York Times informó que hubo 800 personas presentes, y 2.000 más fueron rechazadas. Taft se afilió a la Logia Kilwinning No. 356, la logia a la que pertenecían su padre y sus hermanos.
(https://nationalheritagemuseum.typepad.com/library_and_archives/william-h-taft/)
No tengo conocimiento qué significa ser Masón a primera vista, me imagino que sí a usted le interesa puede buscarlo en el mismo archivo o librería antes expuesto.
En la serie de Televisa El Encanto del Aguila, hacen ver como el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Henry Lane Wilson, estuvo muy involucrado en la renuncia de Porfirio Díaz.
En la serie se hace referencia que el embajador Wilson habla con el presidente de los Estados Unidos por teléfono, cuando Díaz ha renunciado y se prepara para irse a Europa, y Wilson le dice que Porfirio Díaz ha renunciado, y le sugiere invadir México.
Francisco Ignacio Madero fundó en 1909 El Partido Nacional Antirreeleccionista o Partido Antirreeleccionista (PNA) partido político mexicano creado cómo objetivo principal participar en las elecciones federales de México de 1910.
Antirreeleccionista, Francisco I. Madero era masón y espiritista (lo confirma el masón Aldo Ojeda durante un programa llamado El Foco Adn 40, durante un reportaje dentro de la Muy Respetable Gran Logia del Valle de México), Francisco I. Madero también se reunía en la casa de los hermanos Serdán, la cual fue atacada a tiros por policías y federales, a dicha casa se le conoce como la cuna de la Revolución Mexicana, hoy convertida en museo.
En la serie El Encanto del Águila (Televisa 2011) el embajador Henry Lane Wilson busca quitar del poder al ya elegido nuevo presidente Francisco I. Madero junto a su vicepresidente Pino Suarez, dicho deseo lo hace en una reunión en la embajada de Estados Unidos, conocida como el Pacto de la Embajada, una reunión que sostuvo junto al general Felix Díaz (sobrino de Porfirio Díaz), y el general Victoriano Huerta (ambos masones).
A Gustavo Madero, hermano del presidente, lo torturan y lo matan fuerzas militares al mando del general Victoriano Huerta, Francisco I. Madero renuncia junto a Pino Suarez luego de ser torturados, pero no escapan hacia Cuba como les habían ofrecido, sino que los fusilaron durante la noche.
En México no se niega sobre el Pacto de la Embajada, incluso se menciona en la serie de Televisa, pero sobre como Porfirio Díaz defendió a México sobre las peticiones del presidente de Estados Unidos William Taft, son datos que poco o nada se enseña, o se dice.
Luego de la muerte de Madero, Pedro Lascuarín es presidente interino por 45 minutos, sólo para nombrar al general Victoriano Huerta como Secretario de Gobernación, y luego renunció. Así el general Victoriano Huerta se convierte luego en presidente de México, el presidente de Estados Unidos William Howard Taft se niega a reconocerlo, pero luego de un arreglo sobre disputas fronterizas, Taft no vuelve a quejarse de Huerta.
Victoriano Huerta conocido como El Chacal, fue Masón grado 30° del Rito Escocés, entre 1879 y 1881 fue miembro de la logia Benito Juárez 3 con licencia para ausentarse y, en 1883, fue jefe de la logia Concordia 17 de Jalapa. Según el doctor en historia Carlos Martínez Moreno.
González Navarro Moisés, en su libro: Masonería y xenofobia en México, escribió que Huerta fue expulsado de la masonería.
Luis Manuel Rojas, Gran Maestre de la Gran Logia del Valle de México, narra la actuación que tuvo para defender la vida de Madero en febrero de 1913. Un par de renglones de Rojas permiten suponer que tanto Victoriano Huerta como Félix Díaz fueron masones. El documento está enlistado con el título siguiente: Actuación del Lic. Manuel Rojas después de la sesión celebrada en la Cámara de Diputados, el 19 de febrero de 1913.
Escribió Rojas: “En la tarde del día 20 (de febrero de 1913) envié un cable directamente al Presidente de los Estados Unidos, Taft, pidiéndoles su apoyo, como Hermano Masón. Tuve además una junta con los miembros principales de las diferentes logias, y como resultado envié dos memoriales, uno al usurpador Huerta y otro al General Félix Díaz, recordándoles su deber como Hermanos Masones, a nombre de los cuerpos de México, para que de cualquier manera respetase la vida de los prisioneros”.
Todo lo anterior para salvar la vida de Francisco I. Madero y su vicepresidente Pino Suarez, ambos fusilados durante la noche por el mayor Francisco Cardenas.
Cuando asume la presidencia de Estados Unidos Woodrow Wilson, se niega a reconocer a Victoriano Huerta como presidente de México, sabiendo que mandó a matar a Francisco I. Madero y a su vicepresidente Pino Suarez, además Woodrow Wilson quita del cargo a Henry Lane Wilson como embajador de Estados Unidos en México.
A todo esto en México no se conoce de paz, el general Victoriano Huerta mandó a asesinar a cuatro legisladores por hablar mal de él, Huerta al ver que Estado Unidos no lo reconoce como presidente, comienza a jugar la carta del intervencionismo y la injerencia de Estados Unidos en México, Estados Unidos impone sanciones a México y un embargo de compra de armas, a todo esto había una guerra civil, y el senador Belisario Domínguez denuncia que Huerta entierra a sus víctimas en la clandestinidad, el senador Dominguez es capturado, torturado, asesinado y enterrado en la clandestinidad.
Cuando el Senado se reunió para estudiar el caso de la desaparición del senador Dominguez, Huerta los mandó a capturar a todos, 110 en total, y a 74 los mandó a trabajos forzados.
A todo esto hay muchas batallas, traiciones en todo México, combatientes que un día eran aliados, al otro día eran enemigos, describir todo lo que pasaba en México es muy largo, sólo estoy poniendo los puntos que creo son importantes para el tema.
A todo esto el general Huerta estaba en guerra con dos personajes muy importantes en la historia de México, con el general Alvaro Obregón y Pancho Villa, (aliados y luego enemigos, y luego aliados otra vez)
La Revolución Mexicana era una guerra de todos contra todos. Y por lo general significa que todos querían el poder.
El general Victoriano Huerta renunció en 1914.
Nueva España
Nueva España o el Virreinato de Nueva España, fue una época dorada que duró desde 1535 a 1821, y lo que hoy se conoce como México, en el pasado fue una verdadera potencia económica, educativa, agrícola e industrial de la época: Nueva España sentó las bases, los cimientos, y la cultura que hoy posee México y todo el continente.
El Virreinato de Nueva España poseía más de 5 000 000 de kilómetros cuadrados (Estados Unidos actualmente posee más de 9 millones de kilómetros cuadrados), sus fronteras llegaban hasta Canadá, incluso las islas Filipinas eran de Nueva España, por tal motivo hablan español.
Luego de la Independencia: México pasó a tener 1 964 375 kilómetros cuadrados.
Nueva España llegó a ser incluso más rica que la propia España, y sus ciudadanos eran ciudadanos españoles también, incluso la reina de España mandó a los españoles que vivían en las Américas a casarse con los indígenas, y a los indígenas a casarse con los españoles para ser un solo pueblo cristiano.
Nueva España tuvo la primera moneda de uso internacional, su peso de plata. En la Nueva España ya habían hospitales de primer mundo, y universidades, cuando aún en Estados Unidos andaban a caballo en la época del Oeste, esa grandeza de Nueva España sólo se ve en películas como las del Zorro (el enmascarado Zorro lucha contra los malos y ricos españoles de Nueva España en California) o Bonanza, donde se ve la disparidad entre los ricos de Nueva España y los vaqueros del Oeste en Estados Unidos, todo eso se destruyó con la llegada de la Independencia de México y la Reforma de Benito Juárez, Independencia que los volvió un país más pobre y menos católico. Expropiaron los bienes de los gobernantes de Nueva España, y de la Iglesia Católica, con guerras que tuvieron muchas muertes, sólo la Independencia de México se calcula en más de medio millón de muertos.
Según el historiador Juan Bosco Abascal Carranza, sólo en la Independencia de México se comenzó a perseguir a la Iglesia, se le expropiaron oro, plata y monedas entre otros objetos de valor, dinero con el que subsistían miles de escuelas, hospitales, cementerios, e iglesias al igual que el pago de profesores, sacerdotes, enfermeras y doctores entre muchos otros.
Así que ver a un ex presidente como Andrés Manuel Lopéz Obrador pidiéndole disculpas al rey de España no es algo extraño, es el libreto que tienen para usarlo por la eternidad, jugar a víctimas para tener simpatía popular, la actual presidente de México Claudia Sheinbaum siguió con éste libreto, con éste guión escrito muy probablemente por la Masonería anglosajona, quienes también ayudaron a las independencias de las Américas, ayudando a criollos y mestizos a tomar el poder y quitándole fuerza y riquezas a España y a la Iglesia.
La mayoría de los crímenes cometidos por los españoles en su llegada a América se basa en estudios de científicos ingleses, de los crímenes cometidos por imperios como los ingleses, los franceses y los portugueses no se menciona casi nada, siempre el villano es la iglesia y los españoles.
Incluso en programas infantiles que nosotros veíamos en televisión, como aquel programa que se llamaba “érase una vez el hombre”, programa ya traducido al español, pero que era de la televisión privada francesa Procidis, y del canal de televisión pública francesa France 3, en donde retratan a los españoles en el capítulo El Siglo de Oro Español, con caras de malos, de estúpidos y de bribones, y a los piratas ingleses que ayudaron muchas veces al imperio británico, aparecen como simpáticos, gente buena y amable.
Lo interesante es que de Nueva España no hay nada en la historia de México, ni de Hernán Cortez que mandó a construir el Palacio Nacional dos años después de la conquista de Tenochtitlán, Palacio que hoy es casi un museo a Benito Juárez y a todos los presidentes de México desde el siglo XIX y los emperadores aztecas: Moctezuma, Coyotzin y Cuauhtémoc.
De la época de la Nueva España no hay nada, y eso que el Palacio Nacional, al igual que el castillo de Chapultepec (última residencia de Maximiliano de Habsburgo), entre otras edificaciones igual de glamurosas, fueron construidas por la Nueva España, no se les da tributo en nada. No se les da gratitud en nada, ni por el cristianismo, ni por la educación (el propio Benito Juárez fue educado por sacerdotes católicos, se le enseñó a leer y escribir, e incluso estudió leyes en un seminario católico donde Juarez no llenaba los requisitos, pero aún así le permitieron estudiar).
El mural pintado por Diego Rivera (masón y comunista) en el Palacio Nacional de la ciudad de México, retrata a los españoles como enemigos de los indígenas, matándolos y maltratándolos, hay un indigena como un cristo crucificado, a pesar que les enseñaron a leer y escribir y los cristianizaron.
La imagen de un franciscano es desagradable, obeso con rostro embrutecido, al igual que otras figuras de la Iglesia católica.
Además, en el Palacio Nacional está la habitación intacta donde murió Benito Juarez, el masón amado y casi adorado en cada periodo presidencial, el propio Andrés Manuel López Obrador se mudó al Palacio Nacional para estar en la presencia de Benito Juárez, ya que él se hacía llamar Juarista.
En la entrada a Palacio Nacional existe una enorme figura de bronce de Benito Juárez al estilo de Abraham Lincoln, hoy único lugar donde el presidente de México tiene para recibir a las autoridades, ya que la residencia, o residencias de Los Pinos fue convertida en lugar cultural por mandato de Andrés Manuel López Obrador.
Benito Juárez el máximo exponente de México y de la Masonería de América Latina, no fue como lo pintan:
“Benito Juarez acabó con los indígenas, porqué Benito Juárez los manda como Carne de cañón en sus 10 años de guerra de los 15 que gobierna.
Pero además porque es Benito Juárez el que a través de sus leyes de Reforma les quita sus propiedades comunales a los Indígenas y es Benito Juárez a través de su visión nacionalista moderna el que asume que todos tienen que hablar español, es el lenguaje de este país.
En 1821 el 60 por ciento de la población es indígena, y en 1921 después de la Revolución sólo el 10 por ciento de la población es indígena, quiere decir que la población indígena fue exterminada en el siglo XIX.
La población indígena fue exterminada por el México independiente, por nosotros los mexicanos independientes”. Expresó el historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui en uno de sus muchos podcast.
“El 99% del ejército de Hernán Cortés eran indios que habían estado oprimidos por los Aztecas” totonacas y tlaxcaltecas, no eran españoles, eran pueblos indígenas que prefieren aliarse a los españoles que seguir siendo esclavos de los Mexicas. Menciona Zunzunegui.
El 19 de junio de 1867, Benito Juárez manda a fusilar a Maximiliano de Habsburgo-Lorena, al general Tomás de Mejía, y al general Miguel Miramón, fue el segundo gran paso para la destrucción de los vínculos con la Corona Española y la Iglesia Católica, muchas teorías nacerían que Maximiliano huyó a Centroamérica y se hizo llamar Justo Armas, porque Maximiliano al igual que Benito Juárez eran masones, pero nada lejos de la realidad, incluso hay fotos del cadáver de Maximiliano de Habsburgo en una caja sencilla de madera, incluso Juárez llegó a ver su cadáver y decir que tenía un cuerpo feo.
Maximiliano renunció a su título de Europa para convertirse en Emperador de México.
Que Maximiliano fuera Masón siendo miembro de lo que aún quedaba del Sacro Imperio Romano Germánico, demuestra el poder que la Masonería tenía, y el poder de infiltración en los más altos cargos de la política mundial.
Creer que los mexicanos vienen exclusivamente de los Mexicas es algo irreal, de los Mexicas heredaron el escudo nacional (el águila sobre un nopal devorando a una serpiente), el nombre del país, el nombre de sus ciudadanos por ende, y la zona geográfica de la capital, ya que ahí se ubicaba la gran Tenochtitlán.
Los Mexicas y los Aztecas son parte de la mentalidad urbana que de ellos se viene los genes de los mexicanos, ignorando otros pueblos que existían en ese entonces, y en el pasado. Hacer creer eso es parte de un argumento político para mantener la sensación de ser un pueblo vencido por los españoles, cosa que es totalmente falso. Al contrario de ello, nació un gran pueblo multicultural y genéticamente nuevo, no sólo en México sino en toda América.
El término Azteca no sólo incluía a los mexicas, sino a todos los pueblos Nahuatlacas (de habla náhuatl) de la región del valle de México. Los Aztecas eran grupos de pueblos chichimecas que hablaban Náhuatl y que vivían en la mítica ciudad de Aztlán, ciudad que no se sabe a ciencia cierta donde estaba ubicada. Pero de ahí viene su nombre de Aztecas.
Estos pueblos que provenían de la ciudad de Aztlán, fundaron la gran Tenochtitlán (1325) según la leyenda cuando encontraron a un águila sobre un nopal devorando a una serpiente.
Y, estos pueblos ya fundada la gran Tenochtitlán, se autonombraron Mexicas, en honor a uno de sus líderes llamado Mexitili, transformado luego en el dios Huitzilopochtli.
De ahí se dividieron en Mexicas Tenochcas, Mexicas Tlaltelocas. Y, antes de los Mexicas, existieron otros pueblos milenarios como los Otomíes, los Totonacas, los Zapotecas.
Así que creer que todos los mexicanos provienen de una etnia o genética llamada Mexica es incorrecto, hay una riqueza de pueblos como los Mayas, Toltecas, Olmecas, Teotihuacanos también en la misma época, y todos estos pueblos se unieron entre ellos y los españoles.
Además, en todo México existen muchos pueblos más que poco se mencionan, cómo: los Mixtecos; Tolimecas; Purépechas; Gualiches; Ayancuaras; Guarijíos; Yoreme; Gualeguas; Guamares; Cuahuitecos; Sobaipuri; Cochimi; Mongui… y muchos, muchos más, así que jugar la carta que los todos los mexicanos vienen de los Mexicas, es algo muy poco probable. Más que todo lo hacen para jugar la carta que los mexicanos provienen de un pueblo vencido y derrotado por los malotes españoles. Lo cual es inexacto, y es una leyenda más de agenda política, que basada en hechos reales de la historia.
Las Cuatro Transformaciones de México:
Cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de la República Mexicana, él mismo autonombró a su sexenio como la Cuarta Transformación de México, la cual sería según él, la culminación de las Tres Transformación de México, que principalmente tuvieron cómo objetivos principales: Quitarle todo el poder a España, y sacarlos de México; cómo quitarle todo el poder a la Iglesia Católica, y expropiar sus propiedades y riquezas.
Actualmente España es el segundo socio comercial de México, y la Iglesia Católica pudo sobrevivir en México gracias a la guerra Cristera, o Cristiada, cuando el pueblo católico se levantó en armas para defender a su Iglesia, al igual que en Francia con pueblos cómo La Vendée.
Primera Transformación (1810-1821): La guerra de Independencia, que inició en 1810 y concluyó en 1821, fue un movimiento encabezado principalmente por Miguel Hidalgo y José María Morelos contra el vínculo colonial que duró 300 años. Al final de la guerra de Independencia se cuentan de 250,000 a medio millón de muertos.
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, conocido mejor como el cura Hidalgo, es la imagen más conocida de ésta independencia de México, Independencia que no sólo se desligó por completo de la Corona Española, sino también dio inicio a la persecución de la Iglesia Católica, comenzó su expropiación de inmuebles, y el saqueo de sus riquezas.
El cura Hidalgo es retratado o pintado como un luchador por el pueblo, lo pintó Diego Rivera en Palacio Nacional sujetando una pancarta con la imagen de la Virgen de Guadalupe, mientras grita viendo al cielo, igual imagen del Cura Hidalgo se encuentra en el mural pintado en el salón de eventos dentro de la Muy Respetable Gran Logia del Valle de México, siempre gritando y sujetando una pancarta con la imagen de la Virgen de Guadalupe, además su busto también se encuentra en el salón de los bustos de la Gran Logia del Valle de México, donde se le rinde tributo a lo masones más predominantes de México y del mundo, a la par de la de él está el busto de José María Morelos, otro miembro de la Masonería mexicana, que es representado en el salón de los bustos de la Muy Respetable Gran Logia del Valle de México.
La imagen del cura Miguel Hidalgo con la pancarta de la Virgen de Guadalupe es una representación que no busca más que ganarse al pueblo mexicano católico, con una imagen que dista mucho a quién fue en vida el cura Hidalgo, un hombre que no creía en la Iglesia, mucho menos en la divinidad de la Virgen de Guadalupe, y fue de los primeros promotores del protestantismo en México. El escritor de historia mexicano, catedrático, analista y nieto de un héroe de la guerra cristera Juan Bosco Abascal Carranza da múltiples perfiles del cura Hidalgo en sus redes sociales, y cursos impartidos, como en muchos de sus libros escritos por él.
El cura Hidalgo fue masón y era un sacerdote excomulgado, además de ser un mujeriego, vicioso (alcohol) y apostador, tenía tratos deshonestos con mujeres, y vivía con concubinas con quien tuvo hijos. Según historiadores y notas como en El País de España.
“El obispo de Valladolid excomulga al cura Hidalgo, por ser asesino, corrupto y ladrón, no por ser insurgente, sino por ser corrupto, asesino y ladrón. Después de Guanajuato, lo lógico era seguir a la ciudad de México (luchas de independencia), pero esto es un movimiento de venganzas personales, y Hidalgo trae 80,000 personas armadas y encabronadas, y en lugar de ir a ciudad de México deciden ir a Valladolid, hoy Morelia (le borraron su nombre español a la ciudad), en búsqueda de venganza porque el obispo lo excomulgó, entonces el cura Hidalgo se dispone a ir a saquear Valladolid, porque hay que vengarse, y hay que sitiar la catedral para exigir que le levanten la excomunión. El cura Hidalgo es un hombre profundamente iracundo y profundamente irresponsable, llega a Valladolid defendido por Agustín de Iturbide, del ejército realista, y además era primo de Hidalgo. El cura Hidalgo junto a su ejército saquean Valladolid, luego saquearon Toluca, no entran a la ciudad de México porque se topan con un ejército virreinal. Además que los insurgentes que iban con el cura Hidalgo ya llevaban varias semanas saqueando y robando”. Lo anterior sacado de un podcast de Juan Miguel de Zunzunegui.
El cura Hidalgo se inició en la Masonería en 1806 bajo el Rito de York (obediencia inglesa) en la ciudad de México, en la casa número 5 de la calle de las Ratas, hoy conocida como Bolívar en el centro histórico. Datos del norteamericano maestro Masón, Richard Chism, en su libro “Una contribución a la historia masónica de México”.
Además en la Muy Respetable Gran Logia Masónica del Valle de México el cura Hidalgo está inscrito, y su busto está al entrar a la Logia. Juan Bosco Abascal Carranza posee muchos trabajos sobre el cura Hidalgo, en uno de ellos narra una carta escrita por el cura Hidalgo renunciando a la Masonería, y pidiéndole perdón a Dios. Yo lo invito a buscar sus ponencias en su canal de YouTube.
Segunda Transformación, Guerra de Reforma (1857-1861): una guerra que duró 3 años, un periodo de transformación comprendido entre 1858 y 1861 encabezado por el presidente Benito Juárez –a quien López Obrador ha calificado de “el mejor presidente en toda la historia”– que impulsó las Leyes de Reforma para separar la Iglesia del Estado y llevó a la formación de un Estado nacional basado en el orden constitucional.
La guerra de la Reforma tuvo más de veinte mil muertos.
El 12 de julio de 1859, desde Veracruz, Benito Juárez, como presidente interino constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, emitió la Ley de Extinción de Órdenes Monásticas y Bienes Eclesiásticos.
El propósito de esta ley fue que la expropiación de las propiedades inmobiliarias del clero, las cuales representaban el 52% de las propiedades nacionales, y se buscaba que pertenecieran a la Nación y favorecieran al desarrollo del país, al tiempo que limitaran las fuentes de financiamiento de la guerra sostenida por el clero para mantener sus fueros y desconocer la autoridad civil.
Esta ley complementa la ley Lerdo y fue la primera de un conjunto de nuevas disposiciones: matrimonio civil; secularización de registro civil, cementerios, hospitales y establecimientos de beneficencia; supresión de festividades religiosas; libertad de culto; y exclaustración de monjas y frailes; el conjunto de estas normas es llamado “Leyes de Reforma”. Se informa en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
La Segunda Transformación de México no sólo fue una creación de una constitución así a secas, fue una guerra que se creó en México, una Guerra entre Liberales apoyados por Estados Unidos, tanto del gobierno como de las Logias norteamericanas, contra los Conservadores, apoyados por la Corona Española. Muy, muy difícil encontrar datos de los muertos de ésta guerra que duró tres años, en español o medios mexicanos, en Wikipedia español no mencionan a los muertos, así como los medios, o estudios universitarios, documentales etc, etc… Encontré los datos en Wikipedia en Inglés, donde exponen a los muertos así:
Liberales muertos: ocho mil setecientos trece muertos.
Conservadores muertos: once mil trescientos cincuenta y cinco.
Liberales fuerza de combate: 78,570 más la ayuda de mil norteamericanos.
Conservadores fuerza de combate: 54,889
Norteamericanos asesinados por los Liberales: 103 norteamericanos muertos por fuerzas liberales, y cuatro soldados norteamericanos intentando cruzar la frontera, capturados y luego asesinados por fuerzas liberales.
En total 20,175 muertos aproximadamente.
Tercera Transformación, Revolución Mexicana (1910-1920): La Revolución Mexicana, fue una lucha en contra de la dictadura de 34 años de Porfirio Díaz. Este movimiento fue liderado por Francisco Ignacio Madero y Emiliano Zapata. Al final del conflicto, se promulgó la Constitución de 1917, que rige actualmente en el país. Se menciona que los muertos se calculan entre doscientos cincuenta mil, a medio millón.
La Revolución Mexicana, que comenzó en 1910, fue un conflicto armado que buscaba la justicia social y la redistribución de la tierra. Durante este periodo, diferentes facciones y líderes revolucionarios lucharon por el poder y presentaron diferentes propuestas políticas.
La Constitución de 1917 fue redactada en un ambiente de efervescencia política y social. La Asamblea Constituyente, encargada de redactar la nueva carta magna, estaba integrada por representantes de diferentes grupos revolucionarios y secciones de la sociedad mexicana.
Guerra Cristera (1926-1929): No, la Guerra Cristera no es ninguna Transformación, pero debe estar en esta lista porque el gobierno Federal de México quiere ignorar a miles de muertos en éste genocidio a católicos por parte del Gobierno Federal de México; los historiadores oficiales gubernamentales los ignoran; los medios de México los ignora; los analistas políticos los ignoran; los políticos liberales y de izquierda lo ignoran; las grandes cadenas televisivas de México los ignoran; las escuelas públicas y privadas, al igual que en las universidades públicas como privadas, también los ignoran; programas de analisis politicos los ignoran; las autoridades mexicanas los ignroan; y los presidentes de México también los ignoran.
La Guerra Cristera tuvo más de 250,000 mexicanos muertos, en su gran mayoría católicos, religiosos, y pueblo en general que apoyó ésta revuelta en contra del gobierno federal, y la Ley Calles (promulgada por el presidente Masón grado 33 Plutarco Elías Calles).
Santos Cristeros
La Mayoría de Santos católicos que posee México, que son hasta la fecha 32, provienen de la guerra Cristera o Cristiada, una persecución a muerte que tuvo la Iglesia Católica; sus fieles; sus sacerdotes, y todo aquel que tuviese algo de católico, eso fue a la Ley Calles, Ley mandada por Plutarco Elías Calles masón grado 33 presidente de México, una parte de la Ley Calles estaba grabado en la Constitución de 1917. Calles ganó la presidencia luego de finalizada la de Alvaro Obregón. Plutarco Elías Calles fue Masón Grado 33 inscrito en la Gran Logia del Valle de México, en el lugar aún se guardan incluso las cartas de las logias norteamericanas que elogian su labor. Plutarco Elías Calles, un cantinero de Sonora que entró a la política en 1911, donde desempeñó los cargos de Secretario de Hacienda y Crédito Público, Secretario de Guerra y de Marina, Secretario de Educación Pública, Secretario de Gobernación, Secretario de Industria Comercio y Trabajo, Gobernador de Sonora, y luego Presidente de la República. Su partido era el Liberal, y sus religiones según sus biografías: ateo y espiritista. Fue portada de la revista TIME en 1924.
La Ley Calles daba un ultimátum a la Iglesia Católica, literal la Ley Calles prohibía todo tipo de eventos eclesiásticos, y hasta prohibición de dar misa a los sacerdotes, ley que obviamente los sacerdotes no obedecieron y algunos fueron fusilados, la cantidad de leyes usted las puede buscar en internet, prácticamente era prohibido demostrar su fe católica en público, muchos de los asesinatos se hizo porque los católicos no renunciaban a su fe frente a los soldados Federales de México, algo no contemplado en la Ley, si la Ley en sí era muy dura, fuera de la Ley era peor, al único fusilamiento que Plutarco Calles permitió a la prensa presenciar, fue al del padre jesuita Miguel Agustín Pro, para que la gente lo vieran pedir por su vida según Calles, pero el jesuita se arrodillo de espaldas a los soldados, oró, y luego se paró de frente al pelotón mientras abrió sus brazos y gritó: “Viva Cristo Rey”, luego cayó abatido por los disparos. Por cierto, los fusilados no tenían juicio, sólo se les mandaba a fusilar.
De los aproximadamente 250,000 muertos que hubo durante la guerra cristera, o cristiada, su mayoría fueron campesinos mexicanos devotos católicos, que le dijeron No a la Ley Calles. Los fusilaban, los colgaban de árboles, o de los postes de la luz, uno de esos tantos fue el niño José del Río de 15 años.
Los católicos mexicanos al ver que no podían recibir misa, no podían celebrar su religión en paz, y ver la persecución a sacerdotes como si fuesen criminales, es que toman las armas, armas que podían ser un palo, un machete, y se les conoció como Cristeros, ya que su grito de batalla era: “Viva Cristo Rey”, lo cual demostraba su devoción a Cristo y a su Iglesia, en total rechazo a las leyes de Calles.
José Luis Sanchez del Rio fue capturado cuando apenas tenía 15 años, a los catorce se enlistó en las fuerzas cristeras, al igual que sus hermanos, le escribió una carta a su madre para que lo dejara alistarse con los cristeros, su carta decía: "Nunca ha sido tan fácil ganarse el cielo como ahora", palabras que hoy están inscritas en su tumba en el panteón municipal de Sahuayo.
Durante un combate con las fuerzas mexicanas, el caballo del general Luis Guízar Morfín, fue impactado, y José Sánchez del Río le dio el caballo de él, lo capturaron en los alrededores de Cotija de la Paz, Estado de Michoacán, y lo llevaron a Sahuayo, donde lo encarcelaron en la parroquia (tomada por las fuerzas federales como refugio), el diez de febrero lo llevaron al mesón general del Ejército Federal de México, ahí lo torturaron hasta que negara de su fe católica, y jurara lealtad al presidente, lo cual se negó, entonces lo obligaron a caminar por la calle insurgentes, hasta llegar al instituto Sahuayense, y luego dieron la vuelta hasta llegar al panteón general, pero no sin antes haberle desollado ambas palmas de los pies con un puñal, el niño caminó llorando y rezando durante todo el trayecto, dejando sangre en cada pisada, ya en el panteón frente a su fosa le decían que podía salvar su vida si renunciaba a su fé católica, “renuncia a Cristo” eran parte de los gritos de los Federales, luego lo colgaron de un árbol y sufrió cuchilladas.
Rafael Gil Martínez apodado "El Zamorano", lo bajó del árbol preguntándole: ¿Qué quieres que le digamos a tus padres? José Sánchez del Rio respondió con voz cansada: “Que viva Cristo Rey y que en el cielo nos veremos”. Rafael Gil Martínez sacó su revólver y lo mató de un tiro en la cabeza. Luego su cuerpo fue lanzado a patadas al hoyo en el panteón por los federales, según testigos que presenciaron el hecho ésto sucedió a las 11:30 de la noche en el panteón de Sahuayo, Michoacán.
Actualmente desde la Iglesia de Santiago Apóstol se puede hacer la ruta que José Sánchez del Rio caminó con las plantas de los pies cortadas, torturado, mientras era empujado por miembros del Ejército Federal de México para renunciar a Cristo, en total son dos kilómetros, esa es la distancia que caminó José Sánchez del Rio antes de ser asesinado.
En la parroquia hay un niño representado, viste un pantalón azul, una camisa blanca manga larga y está descalzo. Fue nombrado Santo en octubre del 2016.
Fuerzas Cristeras llegaron a intentar salvarlo pero ya lo habían matado.
Posiblemente muchos de éstos datos usted no los sabe porque no es algo que verá en Televisa, TV Azteca, mucho menos verá museos en México al respecto, ni Hollywood ni la BBC de Londres, ni ABC, ni CBS, o NBC, harán una serie sobre éstos sucesos, mucho menos la UNAM (Universidad Autónoma de México) hará un foro sobre los Cristeros.
Es un tema que todo el mundo ignora, o quieren ignorar, muchos menos los evangélicos de América Latina les interesa el tema, ya que los pastores evangélicos les enseñan a sus fieles a odiar a los católicos y a la Iglesia Católica, ya que es raro que estudien temas que no sea ordenado por su benemérito Pastor.
Es un tema que sólo le interesa a católicos, mucho menos el gobierno de México quiere difundirlo, tema que no se enseña en las escuelas públicas, ni privadas.
En México el guión a seguir es la Revolución Mexicana y sus “héroes” de la Independencia.
Hay una película muy buena sobre la guerra Cristera llamada Cristiada, puede verse en YouTube hasta que no la quiten, y obviamente es una película sin el presupuesto de Hollywood, aunque posee excelentes actores como Andy Garcia y Peter O'toole.
Al final los Cristeros depusieron las armas por petición del Vaticano, y el gobierno federal de México no cumplió con su palabra de indulto a los líderes Cristeros, los cuales fueron buscados y asesinados uno por uno a través de los años. Pero las campanas volvieron a sonar en las iglesias de todo el territorio mexicano, gracias a esos católicos campesinos, trabajadores, pobres, empresarios y religiosos que se levantaron uno en armas y otros en apoyo en contra de un gobierno que no mostró piedad en ningún momento de la guerra. Las Iglesias abrieron gracias al pueblo mexicano, así como en Francia la Iglesia no despareció a héroes como los de la Vendée.
Y, es que muchas persecuciones han sido con una idea muy específica, destruir la iglesia, y doblegar la fe de los católicos, sufrido en muchas partes del mundo, incluso en países tan lejanos como Japón, Silence es una película de Martin Scorsese basada en la novela del escritor japonés Shūsaku Endō, y sí, japonés y católico. La trama trata de dos sacerdotes jesuitas del siglo XVII que viajan de Portugal al Japón para localizar a su mentor desaparecido y difundir el cristianismo católico. Historia basada durante la Rebelión Shimabara (1637-1638) contra el shogunato Tokugawa. Donde las autoridades japonesas llevan a cabo diferentes todo tipos de torturas y ejecuciones sobre los religiosos que llegan a enseñar sobre el cristianismo y sobre los creyentes. Las autoridades ponían un crucifijo ya sea de Cristo o de la Virgen, y la persona acusada de ser cristiano debería pisotearlo para salvar su vida, al no hacerlo era asesinado.
Alberto Barcenas, catedrático, historiador y estudioso en el tema de la Masonería, durante sus ponencias ha expuesto que el mismo acto se lleva a cabo en grados superiores de la Masonería, donde para subir de grado debes pisotear un crucifijo.
Asesinato de Alvaro Obregón
Cabe recalcar, que al terminar la presidencia de Plutarco Elías Calles, Alvaro Obregón, el presidente anterior a Calles, fue reelecto nuevamente presidente de México. A Álvaro Obregón se le señala como la mente detrás de la bomba colocada en la Basílica de Guadalupe, donde la tilma de la Virgen no sufrió ningún daño, y un Cristo de metal quedó doblado, antes de ésto, había expulsado a jesuitas extranjeros de México. Además de ser el propio presidente que llamó cuando capturaron al que colocó la bomba en la basílica junto a un ramo de flores, al cual capturaron y quisieron linchar, y el presidente llamó para que salvaguardaran la vida del joven. El cual desapareció.
Es en este contexto Álvaro Obregón, retirado de la vida política, en la cual seguía teniendo gran peso, decide lanzar su candidatura a la reelección cerca de la finalización de la de Plutarco Elías Calles. Calles había intentado desmembrar al ejército y a las organizaciones campesinas, con lo que la figura de Obregón cobró aún más fuerza. En enero de 1927, la constitución mexicana sufrió una reforma para permitir la reelección, con lo que Obregón ganaba la candidatura de su partido, principalmente en el terreno de los agraristas.
Artículo principal: Asesinato de Álvaro Obregón
Entre la clase política se había difundido el rumor de un posible asesinato de Obregón, pero el presidente electo hizo caso omiso de las advertencias. La mañana del 17 de julio de 1929, salió a comer invitado por los diputados del estado de Guanajuato, en el restaurante "La Bombilla", ubicado en San Ángel. José de León Toral acudió al lugar tras varios días de espiar a Obregón, y aprovechó sus habilidades de dibujante para acercarse a los políticos. Hizo un dibujo a varios diputados, y finalmente llegó a Obregón, a quien también retrató. Cuando todos los comensales se descuidaron, Toral sacó su pistola y lanzó seis disparos a Álvaro Obregón, quien cayó muerto al instante. El asesino fue rápidamente detenido y algunos policías intentaron matarlo, pero el diputado Ricardo Topete lo salvó arguyendo su importancia para esclarecer el crimen.
José de León Toral fue fusilado bajo el título de ser un Cristero, otros lo llaman fanático religioso, y otros lo mencionan como amigo del sacerdote jesuita fusilado Miguel Agustín Pro. Con Obregón como nuevo presidente de México la guerra Cristera aún seguiría, Obregón ya había dicho que no tenía intención de dialogar con la Iglesia, ya que era profundamente Anti católico.
El lugar de Obregón fue ocupado por Emilio Portes Gil (masón acreditado en el Gran Valle de México), el 1 de diciembre de 1928, y entonces fue que comenzó el período conocido como Maximato, ya que el poder seguía en manos de Plutarco Elías Calles.
En 1960, el historiador mexicano Antonio Rius Facius redescubrió el testimonio de la revisión del cadáver de Obregón realizada por un médico donde consta que el cuerpo presentaba orificios de bala de diferentes calibres, lo que hace suponer que se utilizó más de un arma para asesinar a Obregón, con lo que se fortalece la tesis de que si bien José de León Toral indudablemente disparó en contra del manco de Celaya, no fue el único. Inclusive 20 años después del asesinato del General Álvaro Obregón apareció en el periódico Excélsior el reporte de la autopsia realizada al General Obregón, en donde se encontraron heridas de diferentes calibres, inclusive de rifles de largo alcance.
En su tiempo, fue ocultada esa información por el general Plutarco Elías Calles, entonces presidente de México.
Obregón tenía muchos enemigos políticos, por lo que el atentado les dio la oportunidad de eliminarlo y echarle toda la culpa a Toral, aunque participaron más personas. Su muerte permitió a Calles consolidar su poder, extendiendo su dominio por seis años más, en lo que se llamó el Maximato.
En la serie de Televisa El Encanto del Águila, que narra la Revolución Mexicana, sale el momento donde se le informa al presidente Plutarco Elías Calles que Toral disparó seis disparos, y que Obregón presentaba 13 impactos de bala, incluso de diferentes calibres, Plutarco Elías Calles le hace ver en forma muy diplomática que eso es un tema que debe de mantenerse en silencio.
Analistas políticos, historiadores, e incluso en la serie de Televisa El Encanto del Águila, se señala que Plutarco Elías Calles fue quién también mandó a matar a Obregón ese día, ya que iba sin escolta.
A Alvaro Obregón Salido, según la obra de Lorenzo Frau, Obregon fue miembro de la Masonería, y en el libro La Masonería en México (apuntes históricos) de 1928, en las páginas 214 y 215 se cita las palabras de Manuel Esteban Ramírez, Grado 33 del Rito Escoces, donde no aclara si Obregón fue Masón o no durante su presidencia, pero si hace de conocimiento que Obregón si obedeció a las Logias Masónicas, “estuvo bajo la influencia de la Secta”, menciona Manuel Esteban Ramírez.
Así que no se puede aclarar si fue miembro de la Masonería, pero si se sabe que estuvo influenciado por ella, se le conoce como una persona con un profundo anticlericalismo, y durante su presidencia tuvo muchos roces y eventos en contra de la Iglesia.
Con el asesinato de Obregón, llegaría el Maximato, ya que los presidentes Emilio Portes Gil (masón), Pascual Ortiz Rubio, también Masón, su militancia escrita en el libro La Masonéria en la Presidencia de México, entre otros datos, y el general Abelardo Rodríguez, también masón confirmado en www.laporteyorkrite.com/famous-masons/name/abelardo-rodriguez/ todos ellos presidentes de México, pero nadie dudaba que el verdadero mando en las sombras era de Plutarco Elías Calles, a esto se le llamó el Maximato, ya que ha Plutarco Elías Calles se le conocía como el Jefe Máximo.
En 1928 durante una celebración que duró tres días, y cuatro noches, entre el 28 al 30 de noviembre celebrada en una calle de la colonia Roma, convocada por el general Plutarco Elías Calles, éste da un mensaje a los presentes: “hay que dejar de matarnos entre nosotros, porque si no los Papolatras (católicos) retomarán el poder, y eso las Logias no lo podemos permitir, debemos aliarnos las logías yorkinas, las logias escocesas, la logia del valle de México (...), y fundar un sólo partido político para poder perpetuarnos en el poder”, así nació el Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado por Plutarco Elías Calles, el cual en 1942 se cambia a Partido Revolucionario Institucionalista, (PRI).
Según el historiador Juan Bosco Abascal Carranza, Plutarco Elías Calles logró reunir a 150 generales, la mayoría analfabetas, pero con enormes ejércitos guerrilleros detrás de ellos, y muy bien armados.
“Proclamo entonces nuestros fines, nuestros propósitos, primero repartirnos el territorio (México), nuestros dos millones de kilómetros cuadrados nos alcanzaran para todos, habrá secretarías de Estado que repartirán sabiamente terrenos, ríos, costas, suelos, territorios, y riquezas de todos tipos, todos a los que sean leales al sistema monolítico que hoy proclamo dueño de esta gran nación”. Ese es el primer pacto, repartirse el territorio, así la República repartida en 28 a 30 territorios, que ahora se llaman Estados, tienen dueño desde la época de Juárez”, menciona el historiador Juan Bosco Abascal Carranza, y por ello a la Revolución la llama Robolución, porque se robaron todo.
Así las mismas familias desde las guerras de las Reformas, tomaron el poder, riquezas, y propiedades que en su momento tuvo España y la Iglesia Católica, y no, no fue a parar al pueblo como se jactan, fueron a parar a manos de grandes terratenientes, generales, y muy probablemente a miembros importantes de la masonería mexicana.
Si usted desea saber más sobre el tema del Pacto de los Generales, le invito a que visite la página de YouTube de Juan Bosco Abascal Carranza para conocer más sobre el tema.
Muerte de Pancho Villa
El verdadero nombre de Pancho villa era Doroteo Arango, un ladrón convertido en héroe por haber colaborado en la Revolución, conocido como el Centauro del Norte, analistas, historiadores lo mencionan como asesino de mujeres, y hasta de familias de importantes terratenientes, además de violador de jovencitas. Doroteo Arango era miembro de una pandilla de ladrones, cuando el líder de éstos de nombre Pancho Villa estaba por morir, le dijo a Doroteo Arango, “hoy tú serás Pancho Villa”.
Así este grupo de ladrones y bandidos se unió a la Revolución Mexicana, especialmente al movimiento de Francisco I. Madero, así con el tiempo convirtieron al ladrón de Villa, en un general.
Durante mucho tiempo Pancho Villa era visto como un simple ladrón en las fuerzas revolucionarias, incluso Victoriano Huerta lo quiso fusilar, pero los hermanos de Francisco I. Madero le salvaron la vida, pero lo meten a la cárcel seis meses donde aprendió a leer y escribir.
Al fugarse de la cárcel durante su viaje se detuvo en Zelaya, donde hizo amistad con un tal Figueroa, que tenía una casa de huéspedes, durante la plática de la noche se mencionó una leyenda de Zelaya que hablaba de tres jóvenes que a mediados del siglo XIX buscaron al diablo para hacer un pacto y convertirse en famosos toreros (Francisco Rodríguez, Juan Alvarado y Miguel Yánez), que luego de ser toreros mediocres, se convirtieron en toreros de gran fama, dicho testimonio quedó escrito en los archivos de la Inquisición de la época, y hoy en día están el Archivo General de la Nación de México.
Esa noche Villa que no tomaba alcohol, era el más sobrio de todos los que oían la historia, y preguntó dónde quedaba el lugar donde los jóvenes habían pactado con el diablo, al decirle la ubicación, según la Leyenda, Pancho Villa ensilló su caballo y se fue al lugar a buscar el mismo hacer pacto con el diablo, según cuentan en los Archivos General de la Nación: “el lugar queda al norte de San Juan del Río en Chihuahua, frente al rancho menores de Abajo, existe una eminencia natural en forma de cofre, donde viven magos, hechiceros y brujos, y el diablo mismo, a quien dando la promesa de entregarle el alma a la hora de la muerte, proporciona la gracia que se le pide mediante una yerbita religiosa que se toma (...)”
Según la leyenda se menciona que al regresar Pancho Villa a Zelaya llegó cambiado, de vulgar ladrón su imagen pasó a ser la de un hombre importante.
Comenzó a juntar hombres para luchar en la revolución, y al ser fusilado Francisco I. Madero, Pancho Villa se une al ejército de Obregón y Carranza en contra de Victoriano Huerta. Y, así Pancho Villa tuvo triunfos en combate contra las fuerzas de Victoriano Huerta, aunque no dejaba las mañas viejas de saquear, violar y matar inocentes -solo como un ejemplo, en Guadalajara durante una reunión, Pancho Villa preguntó quién era el hombre más rico del lugar, y el patriarca de la familia Cuesta Gallardo levantó la mano, Pancho Villa sin mediar palabra sacó su revólver y lo mató a tiros, su familia salió huyendo, y perdieron sus propiedades: dato sacado del video de Explorando el Mundo en el capítulo de La Mansión Abandonada de Porfirio Díaz- . Y, es que Pancho Villa al igual que Emiliano Zapata, eran enormes resentidos sociales, y mataban con tanto gusto a ricos como a pobres.
Los crímenes a sangre fría de Pancho Villa se cuentan poco, su asesinato vino de la idea de Jesús Herrera, un terrateniente que sus cuatro hermanos habían sido asesinados por Pancho Villa, y sus tierras robadas por el Centauro del Norte, él le dio la idea a un diputado Jesús Barraza (él unico capturado), y así la idea de matarlo escaló hasta arriba, el presidente era en ese entonces Alvaro Obregon, a quién Villa había dejado manco con el estallido de una bala de cañón en una batalla, Plutarco Elías Calles secretario de gobernación tampoco confiaba en Villa ni le agradaba, hasta la embajada de Estados Unidos lo odiaba porque era el único que había entrado a sus tierras como invasor, solo los hombres del pueblo amaban a Pancho Villa, ya que representaba al hombre macho que ellos no eran.
Nueve pistoleros lo esperaban el 20 de julio de 1923, uno de los pistoleros de nombre Juan López al verlo pasar en su auto gritó levantando la mano: “Viva Villa”, los otros pistoleros estaban dentro de una casa esperándolo, ya que sabían su rutina diaria, al parecer Pancho Villa visitaba a una de sus amantes temprano en el día, un hombre que tuvo más de 20 esposas, varias amantes. Villa tuvo que esquivar un enorme charco en la calle, por lo cual bajó la velocidad, y se acercó más a la puerta donde lo esperaban los pistoleros, cada sicario le descargó de 20 a 30 disparos, matando a Pancho Villa y sus cinco acompañantes (era la primera vez que Villa salía de su rancho manejando un auto, iban dos guardaespaldas atrás, uno a la par y dos parados al costado de cada puerta, Pancho Villa manejaba), ese fue el final del villano convertido en héroe.
El rancho de donde salió Pancho Villa hoy es museo.
Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
De las primeras actos que hizo como presidente fue detener la construcción del nuevo aeropuerto de México que dejó el gobierno anterior, porque según Obrador, era corrupto, al detener su construcción el mismo día se cayó el valor del peso mexicano, México se hizo de multas internacionales, demandas por incumplimiento de contratos y de préstamos etc, etc, En vez de eso construyó un aeropuerto en un aeropuerto militar abandonado, con préstamos internacionales y hasta la fecha no llegan aviones de las aerolíneas más importantes, se usa para vuelos internos de empresas de envíos, le puso en nombre del general Felipe Ángeles, amigo de la infancia de Pancho Villa, que luchó junto a Villa. Obrador desmanteló pequeños albergues para niños en zonas de clases bajas, donde el gobierno otorgaba pequeños préstamos para que la gente que no tenía dinero para que le cuidaran a su hijos mientras trabajaban, los dejaban en dichos hogares, donde les daban leche, y comida hasta que sus padres llegaran: Obrador les quitó las ayudas porque dijo que eso era corrupción. En los lugares más lejanos de México y los estados más pobres, las pequeñas empresas que fabricaban jabones caseros, carteras y cosas sencillas, recibían un bono del Estado para poder sufragar sus gastos, también Obrador les quitó el dinero porque dijo que eso era corrupción. Les quitó la mensualidad vitalicia a los ex presidentes, porque dijo que eso era corrupción. Además que la residencia de Los Pinos, que en realidad era un complejo de elegantes mansiones donde los presidentes vivían y recibían a los presidentes y diplomáticos de otros países, Obrador lo convirtió en zona abierta al público. Obrador vendió el avión presidencial porque era ostentoso y demostraba corrupción. Mandó a construir una enorme refinería de petróleo que hasta la fecha funciona al 10%, con enormes préstamos internacionales en su mayoría provenientes o a través de Larry Fink de BlackRock (3).
Blackrock es una empresa que maneja activos, ayuda a fondos de pensión, maneja préstamos y créditos en todo el mundo, se le conoce como la institución más poderosa del sistema financiero: Disney, Apple, Microsoft, Coca Cola, Nike, hasta la Reserva Federal de los Estados Unidos, y empresas europeas como Adidas, Mercedes Benz y financieras de ese país BlackRock es accionista mayoritario… Blackrock tiene sedes en más de 100 países y posee tentáculos en miles de empresas en todo el mundo, Larry Fink es un hijo de una familia judía radicada en Estados Unidos, comenzó a trabajar en el Banco de Boston, donde ayudó a la empresa a ganar más de mil millones de dólares, a los 31 años se convirtió en el miembro más joven del Consejo de administración del banco, entró a la Logia Masónica Phi Beta Kappa, conocida como la Logia de los Magnates de Wall Street, en 1986 un mal cálculo de Fink en el banco generó pérdidas millonarias, por lo cual fue despedido, dos años después entró a una empresa financiera Blackstone que manejaba 20 mil millones de dólares en activos, hoy en esa empresa la junta directiva posee apellidos como Rothschild, bajo el paraguas de esta empresa, Fink creo una división que la llamarían Blackrock, al tiempo se separó de la empresa y fundó su propia empresa llevando el mismo nombre. En 1999 entra a la bolsa de valores y comienza a absorber distintas empresas de inversiones, hasta llegar a manejar trillones en activos. Blackrock así pasó a manejar fondos de coberturas, acciones, inversiones inmobiliarias, fondos cotizados en la bolsa, hasta analistas de riesgos.
Cuando Barack Obama llegó al poder, comenzó una cacería de todo aquel que se atreviera a leer la Biblia o agradecer a Dios en eventos públicos, Obama que llegó a la presidencia actuando como “cristiano”, y hablando de su “pastor”, al ser presidente su discurso cambió, ya no se le vió en Iglesias protestantes de la cual él fingía ser miembro, sino que rompió relaciones con el Vaticano (Donald Trump en su primera presidencia restauró ese vínculo, además de ser el único presidente de Estados Unidos en entregarle una medalla a una monja católica por desafiar el mandato de Obama de practicar abortos en todos los hospitales de la Unión Americana).
En Estados Unidos la frase “Oh my God”, ha sido cambiada con ayuda de Hollywood y sus marionetas en la frase bajera: “Oh my gosh”, entre muchas otras ridiculeces, en Semana Santa ha sido reemplazada la imagen de Cristo por un Conejo que busca huevos de chocolate. Barack Obama es muy carismático y actúa cómo un hombre cool, eso ha enamorado a los votantes demócratas, ya que los presidentes eso hacen, especialmente los socialistas, enamoran a sus votantes, mientras que a los que la prensa tila de “Ultra derecha”, defienden valores, la familia y la fé cristiana, ya sea católica o protestante, y por lo general no son nada carismáticos, la gente vota por sus posturas y no por sus características.
Los Kirchner, Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, que viven pidiendo miles de millones de dólares a sus “amigos” cómo Larry Fink (Blackrock), George Soros (Open Society), o el fallecido David Rockefeller (Club de Roma), entre muchas otras organizaciones, Lary Fink ha financiado a México entre otras cosas, la Refinería Dos Bocas, y también le prestó dinero a Peña Nieto, a éstos magnates no les importa la cantidad o sí es un éxito los multimillonarios préstamos que dan, ya que los gobiernos mientras más se endeudan, más les pagan, terminan pagando el doble o el triple de lo que reciben, cómo lo paga el pueblo no hay problema, incluso gobiernos “antiimperialistas”, cómo: Nicaragua y Venezuela, reciben éstos préstamos y terminan pagándolos, ya que no pagarles sería un grave error, y todos ellos lo saben muy bien.
Los Socialistas de América Latina aborrecen a los ricos de sus países, llegan a la presidencia hablando pestes de los ricos, para enamorar a los pobres que ellos son los machos Alpha y enamorar a los que también odian a los ricos, pero llaman amigos como lo hizo Andrés Manuel Lopez Obrador al multimillonarios como Larry Fink, que es el mayor accionista con BlackRock de las marcas más famosas de calzado, ropa, autos, bancos, noticieros, canales de televisión, redes sociales de todo el mundo. Larry Fink es el hombre detrás de que todas las marcas en cada mes de Julio, donde se celebra el mes del Orgullo gay, todas las marcas comerciales del planeta se vistan de arcoiris, cambiando el color de sus logos por los colores del arcoiris, ya que no hacerlo podrían ser sancionados por la poderosa BlackRock, ya que es la mayor accionista de todas esas marcas, dicha confesión la hizo el propio Larry Fink en entrevista al New York Times en el programa DealBook con Andrew Ross, Kenneth Chenault y Larry Fink.
Andrés Manuel Obrador es miembro de la Masonería, el Gran Maestro de la Masonería en México, Manuel Jiménez Guzmán, confirmó que AMLO es miembro de la Masonería durante una entrevista con Pepe Sobrevilla, la entrevista puede verse en YouTube. Sobrevilla le pregunta por la pertenencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por las palabras de agradecimiento a la Gran Fraternidad Universal, Jiménez Guzmán le dice que tiene entendido que AMLO fue iniciado en la Gran Logia de Tabasco: Restauración. Manuel Jimenez Gúzman falleció en el 2021 por complicaciones del Covid, su hijo Manuel Jiménez, publicó en Twitter, hoy X, “mi padre, amigo y hermano, ya se encuentra en el Eterno Oriente”.
Hay que mencionar que Jiménez Guzmán fue durante 50 años miembro del PRI, donde tuvo muchos cargos políticos a lo largo de su carrera. Jiménez Guzmán mencionó que durante una reunión Masónica, le entrega a Obrador una espada flamígera, (simbólicamente en llamas, y usada en rituales masones), se la dio en el Salón Juárez del gobierno de la ciudad, Obrador al recibirla le dijo a Jiménez Guzmán que la guardaría en su credenza, para recordarle por siempre que es un Liberal.
En dicha entrevista Gúzman menciona que el 90% de los presidentes de México han pertenecido a la Masonería. Y, Jimenéz da un listado como Washington, Lincoln, Hidalgo, Aldama, Juárez, Morelos, Jimenéz, Ledo de Tejada, Calles, Carranza, Madero, Cardenas, y luego menciona que hasta Walt Disney y los Picapiedra, (Logia de los Búfalos Mojados) son masones, durante la entrevista Jimenéz Guzmán dice que él no es hijo de satán, y que tampoco se come a los niños, entre otros temas. Jimenéz Guzmán, fue de los primeros que comenzó a salir en programas de televisión a hablar abiertamente de la Masonería, en programas como History Channel, entre muchos otros programas y entrevistas en México.
Andrés Manuel López Obrador al ser un Juarista, se mudó al Palacio Nacional, que es casi un museo a Benito Juárez, ahí se encuentra la habitación donde murió en 1872, -Juárez murió de un mal cardíaco, donde se le vertió agua hirviendo en el pecho, y al no reaccionar se le pusó la olla encima, más que un procedimiento médico, parece un capítulo de los Tres Chiflados. Imagínese el dolor que ha de haber sentido sí aún poseía algo de vida Juarez-.
Karla la Santera, así se le conoce a éste personaje mexicano que se dedica a la Santería, se hizo famosa al delatar a artistas y políticos del medio mexicano e internacional que pertenecen a la Santería y no lo comentan. En una entrevista menciona que Andrés Manuel López Obrador pertenece a la Santería, y en una ocasión vio a su hijo menor salir de un evento con un santero, vio al hijo menor de Obrador salir vestido de blanco, lo cual indica cuando una persona es iniciada en la santería, es una especie de bautizo.
Andrés Manuel López Obrador se fue a La Chingada
Cuando el presidente Andrés Manuel Obrador salió de la presidencia en octubre del 2024, su nuevo hogar sería su hacienda en Palenque, Chiapas, llamada por él mismo La Chingada, cómo Andrés Manuel López Obrador siempre ha querido dar la imagen de ser el presidente pobre de México, ser el Pepe Mujica de México, su hacienda no ha sido renovada con ningún lujo, muy al contrario de sus hijos que según medios mexicanos informan cómo se han ido volviendo en personas muy ricas. Pero la pequeña hacienda La Chingada, ha sido bendecida por obras del gobierno Mexicano que a semanas de dejar la Presidencia Obrador, fueron inauguradas, a pocos minutos de su hacienda. Se construyó un moderno hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a escasos 8 minutos de la Hacienda La Chingada, además se construyó un cuartel también cerca de la Hacienda La Chingada, una estación del Tren Maya, oficinas del Tren Maya, una ciclovía, una estación del tren Interoceánico, se arreglaron los parques, las vías públicas se arreglaron, y otras se ampliaron. En fin, Palenque en Chiapas, recibió las construcciones del Estado que ninguna otra ciudad recibió en el sexenio de Andrés Obrador.
Los brujos en el poder
El periodista y escritor José Gil Olmos, ha escrito tres libros titulados Brujos en el poder, donde nombra cada presidente y político mexicano que ha estado involucrado en el espiritismo, la brujería y ritos que les ayuden a llegar, o mantenerse en el poder, lo cual parece ser un vicio entre los presidentes de México. Hasta la fecha ningún presidente lo ha negado, o demandado, ya que cada palabra que el escritor y periodista José Gil Olmos pública, posee las pruebas y grabaciones de quién se las dijo.
De los casos que más sonaron del libro, fue el de Elba Esther Gordillo, fue noticia en muchos medios mexicanos como internacionales, el caso en cuestión es de Elba Esther Gordillo, quién viajó a un ritual de magia negra en África para protegerse de un ex presidente que la quería quitar de su cargo, según el libro en los Brujos en el Poder publicado en 2008, el periodista José Gil Olmos cuenta la anécdota que le relató un colaborador cercano de la ex lideresa del sindicato de maestros.
Según Gil Olmos la llegada de Ernesto Zedillo a la presidencia de la República en 1994 perturbó a Elba Esther Gordillo, ella era lideresa del Sindicato Nacional de Tabajadores de la Educación de México. El nuevo presidente Cedillo habría tenido una relación relativamente tensa con Elba Esther, y ella convencida de que el nuevo presidente Cedillo haría todo lo posible para arrebatarle el poder y sacarla de su puesto. Había viajado a África a buscar guía espiritual, según el periodista la lideresa llegó a un mercado en Marruecos en donde le hicieron una lectura que decía que tenía que irse a Nigeria a participar en un ritual, ella fue a Nigeria y se contactó con un brujo, se cuenta que ese brujo cazó un león macho (obviamente todos los leones son machos), Y se lo llevó a Elba Esther Gordillo, luego habría hecho un ritual acá muy ancestral y esotérico de magia negra, en el que bañaba a la maestra con la sangre del león y la envolvía en la piel del animal, el sacrificio de León habría durado 4 horas y al parecer Elba Esther se desmayó durante el acto, todo eso para transmitirle a Elba Esther la fuerza del animal y defenderla de los ataques del presidente. El ritual costó unos $45,000 dólares, y al parecer le funcionó, ya que estando aún en África el presidente se quiso comunicar con ella. A principios de los años 2000 Durante los gobiernos del PAN, fue probablemente la mujer más poderosa de todo México.
Pero luego de todo el trabajo que le hizo, el brujo le dijo que el verdadero costo sería con uno de sus familiares, y así uno de los hijos de su hija falleció de forma trágica al poco tiempo, su cabeza queda aprisionada en el elevador del apartamento donde vivía, desde esa muerte a los nietos de Elba Esther se les prohibió volverla a ver, el nieto fallecido era el preferido de Elba Esther Gordillo, según cuentan los allegados a Gordillo al periodista.
Elba Esther con el tiempo se convertiría en una de las mujeres más poderosas y ricas del sindicato mexicano en la historia.
Muchos presidentes tienen pasado de santeros, Fidel Castro fue iniciado en Kenia con el sacrificio de un elefante, pero su inicio comenzó a los cinco años cuando la mujer que lo cuidaba lo llevó a un santero. Hugo Chávez también practicaba la santería y brujería. Adolph Hitler era ocultista, llegó al poder gracias a una Sociedad Secreta llamada Sociedad Thule, quién le financió para llegar al poder, el auto y motorista que andaba Hitler antes de ganar las elecciones la sociedad Thule se lo pagaba, dicha sociedad despareció del mapa. Todo el gobierno Nazi estaba basado en el ocultismo y la brujería. Otros que utilizaban la santería según se menciona fueron Charles de Gaulle, Winston Churchill y muchos otros.
En México, según Karla la Santera, muchos artistas al iniciar su carrera recurren a santeros y brujos para que les ayuden en sus carreras artísticas. Incluso menciona que muchos artistas cuando se presentan en vivo, los santeros y brujos están detrás del escenario haciendo brujerías para que todo le salga bien a la artista.
Zachary King un brujo mayor norteamericano, menciona que en el video de Pink, Just Like a Pill, el brujo que sale en el video haciendo un hechizo, es un brujo real.
México hoy
La Masonería busca borrar toda la historia de la Iglesia Católica y de España tanto de México como de América, así como borrar toda herencia de España, a pesar que España trajo la civilización a un continente lleno de sacrificios, asesinatos y creencia en deidades con aspecto de animales.
En el programa mexicano justicia para todos manejado por el licenciado Héctor Becerra se trató el tema la masonería en México, como invitados el ingeniero Mario Alberto Domínguez candidato a la muy respetable señor Grado 33, al licenciado José Luis Benavides abogado periodístico y conductor de radio en ABC, miembro de la masonería también, a Leopoldo Mendivil López, escritor de los betsellers secreto 1910, secreto 1920 y secreto Vaticano, y al licenciado Juan Negrete, abogado, todos ellos hablaron sobre la masonería: que la masonería era el pensamiento libre el perfeccionamiento del hombre; que la masonería crece en una época de oscurantismo (refiriéndose a la iglesia católica), obviamente como masones victimizandose porque eran satanizados por la Iglesia.
Hablan del nacimiento ya como masonería en 1717, en Inglaterra donde se crea la Gran Logia Unida de Inglaterra, y vuelven a mencionar que no son una sociedad secreta sino discreta, un tema que lo vienen repitiendo desde la Revolución Francesa, culpan a la Inquisición de tener que esconderse porque ellos eran víctimas de la Iglesia católica; eran víctimas de la monarquía, pero nunca mencionan que ellos son los que le cortaron la cabeza a la monarquía y a clérigos y a pueblo en general. En el programa atacan a la iglesia por qué los sataniza y mencionan que la Revolución Francesa es fruto de las logias masónicas liberales y laicas, hablan del máximo masón Benito Juárez fundador del rito mexicano; hay tres ritos conocidos el Rito de York, el Rito Escocés y el Rito Mexicano fundado por Benito Juárez; además menciona Mario Alberto Domínguez que la lucha de los masones o los valores de los masones es la lucha por la libertad, la igualdad y la fraternidad, que son los principales valores masónicos con los que se han regido por siglos, mencionando que los principios de la Revolución Francesa son de cuna masónica, las ideas de la Revolución Francesa son salidas de las logias masónicas para quitarse el yugo monárquico y de la iglesia católica, menciona José Luis Benavides, pero nunca mencionan los crímenes atroces que cometieron en nombre de la masonería.
Leopoldo Mendivil en la entrevista dice que no es masón, pero dice que la masonería ha traído la civilización al mundo desde hace miles de años, ahí acusa que la ultraderecha de ser la que está destruyendo la masonería, es decir, la ultraderecha es el enemigo de la masonería.
Guadalupe Victoria el primer presidente de México también era miembro de la masonería en 1823, Guadalupe Victoria forma la Gran Legión del Águila Negra de corte masónica, y en 1824 es el primer presidente de México.
Desde entonces hay una guerra entre liberales y conservadores y en 1857 todo se consolida en los valores masónicos con la llegada de Benito Juárez, mencionan además que las logias masónicas son literalmente el inicio de los partidos políticos, es decir primero vinieron las logias, luego nacieron los partidos políticos.
Durante la entrevista mencionan que en Estados Unidos hay 3.5 millones de masones, además mencionan los invitados masones mexicanos que Donald Trump no es miembro de la masonería.
El licenciado José Luis Benavides abogado periodista conductor de radio en ABC, y miembro de masonería, antes de terminar el programa menciona de que los masones están muy infiltrados, y son parte muy importante de la política en Estados Unidos, cuando un presidente toma su cargo reciben varios bailes presidenciales, por lo general son nueve bailes, y el primer baile se lo dedica la Masonería al presidente por jerarquía, es decir: el primer baile presidencial que se da es un regalo de la Masonería al nuevo presidente, así como se le hizo a Obama, pero con la llegada de Trump (primera presidencia) los bailes fueron sólo tres, y la Masonería no le hizo ni organizó ningún baile a Donald Trump, no le hizo ningún baile, ya que los masones no celebraron la victoria de Donald Trump según las palabras del masón Benavides.
Hoy, en el 2024 Donald Trump volvió a ganar las elecciones, y todas las voces demócratas o simpatizantes demócratas como las panelistas de The View entre muchas otras, hoy acusan a los latinos por el triunfo de Trump, pasaron de defenderlos y llamarlos Amigos (a los latinos), pasaron hoy a desearles todos los males del mundo, que les vaya mal en la vida, y que ojalá sean deportados por Trump.
Así los liberales demócratas hoy están sacando su peor rostro… Hoy el enojo al igual que los demócratas de Hollywood: desde Jimmy Kimmel hasta Whoopi Goldberg, día a día hacen bromas o mencionan a Donald Trump como amenaza, el discurso es el mismo de odio y burla al hoy presidente republicano.
Incluso el programa de comedia más longevo de Estados Unidos como lo es Saturday Night Live, que hoy no da risa sino lástima, en su último capítulo antes de las elecciones en Estados Unidos, el famoso Súpermartes, apareció Kamala Harris en el programa junto a Maya Rudolph interpretando a Kamala Harris, en un sketch que por mucho que aplaudieron los presentes, no levantó la imagen de kamala Harris, ya que ella nunca fue una carta ganadora, ¿Porque?, bueno, porque ni durante como senadora de California, ni como vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris representó, o hizo cambios sustantivos en favor ni de los latinos ni afroamericanos, que de repente hoy en campaña tanto amaba.
La gente simplemente no le creyó, mientras Donald Trump y los Republicanos presentaron una plataforma seria de cambios económicos, migratorios y políticos.
Los discursos de los demócratas y en especial de Kamala Haris se centró en blindar el aborto, y ser más inclusivos y promover más la agenda LGBTXYZ (*), temas que en su mayoría: ni a los latinos, ni a los afroamercianos importan.
Obituario: El socialismo es una semilla que muta en algo peor, y la gente sigue votando por socialistas, creen que socialismo significa “beneficios sociales”, la gente sigue viviendo en la ignorancia y en la ceguera, votan por sus verdugos, y no solo eso, los defienden y alaban aunque les mientan en la cara.
El socialismo en Alemania se convirtió en el Nacionalsocialismo de Hitler, en diminutivo Nazis. Mussolini llegó al poder por el partido socialista en Italia, que luego se convirtió en el Partido Nacional Fascista de Italia (el Fascio era el hacha de los emperadores romanos), Lenin era miembro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, con el tiempo nacería el comunismo bajo la poderosa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). El Socialismo es el control de Estado en el individuo, métaselo en su cabecita.
(*) Obviamente la comunidad LGBT no es cómo la escribo de LGBTXYZ, le sumo la XYZ para dar idea que las siglas que representan gustos o estilos sexuales siguen creciendo con el pasar del tiempo, así que para no estar actualizando, le coloco las últimas letras del abecedario para dar la idea de infinito.
P.D. Todo lo anterior expuesto es recopilación de estudios, ponencias y documentos públicos de expertos en el tema: mi única labor ha sido la de armar el texto, ya que considero que los datos acá expuestos, son de importancia y básicos para la cultura general.
Que la verdad sea incómoda no es motivo para esconderla.
William H. Taft 14vo presidente de Estados Unidos:
No tengo conocimiento qué significa ser Masón a primera vista, me imagino que sí a usted le interesa puede buscarlo en el mismo archivo o librería antes expuesto.
Blackrock es una empresa que maneja activos, ayuda a fondos de pensión, maneja préstamos y créditos en todo el mundo, se le conoce como la institución más poderosa del sistema financiero: Disney, Apple, Microsoft, Coca Cola, Nike, hasta la Reserva Federal de los Estados Unidos, y empresas europeas como Adidas, Mercedes Benz y financieras de ese país BlackRock es accionista mayoritario… Blackrock tiene sedes en más de 100 países y posee tentáculos en miles de empresas en todo el mundo, Larry Fink es un hijo de una familia judía radicada en Estados Unidos, comenzó a trabajar en el Banco de Boston, donde ayudó a la empresa a ganar más de mil millones de dólares, a los 31 años se convirtió en el miembro más joven del Consejo de administración del banco, entró a la Logia Masónica Phi Beta Kappa, conocida como la Logia de los Magnates de Wall Street, en 1986 un mal cálculo de Fink en el banco generó pérdidas millonarias, por lo cual fue despedido, dos años después entró a una empresa financiera Blackstone que manejaba 20 mil millones de dólares en activos, hoy en esa empresa la junta directiva posee apellidos como Rothschild, bajo el paraguas de esta empresa, Fink creo una división que la llamarían Blackrock, al tiempo se separó de la empresa y fundó su propia empresa llevando el mismo nombre. En 1999 entra a la bolsa de valores y comienza a absorber distintas empresas de inversiones, hasta llegar a manejar trillones en activos. Blackrock así pasó a manejar fondos de coberturas, acciones, inversiones inmobiliarias, fondos cotizados en la bolsa, hasta analistas de riesgos.
Comentarios
Publicar un comentario